sábado, 17 de marzo de 2018

Un laboratorio para CCNA 200-125 en Packet Tracer @ CISCO

¿Qué routers utilizar?
En Packet Tracer la maqueta puede desarrollarse utilizando routers Cisco 2911.



Para poder cubrir los requerimientos de estos 4 routers los routers Cisco 2911 en Packet Tracer cuentan con 3 interfaces GigabitEthernet (0/0, 0/1 y 0/2) y la posibilidad de incorporar en el chasis un módulo HWIC-2T para incorporar 2 interfaces seriales.



De esta forma, utilizando routers Cisco 2911 con un módulo HWIC-2T se pueden cubrir todos los requerimientos de la maqueta ya que desde la perspectiva del software Packet Tracer simula un IOS 15.1 (4)M4 que está alineado con el requerimiento del examen de certificación.

¿Cómo montamos el servidor de autenticación?
Para montar el servidor de autenticación utilizamos el servidor genérico incluido en las opciones de equipos terminales de Packet Tracer,



Una vez instalado el servidor, para contar con un servicio RADIUS o TACACS+ es necesario abrir la configuración del dispositivo, y seleccionar la solapa "Services".
En esta solapa el menú de la izquierda nos permite seleccionar los servicios que se desea activar. Es posible utilizar este servidor para montar servicios TFTP, FTP, NTP, SYSLOG en la red. En este caso lo que nos interesa es el servicio AAA.
Una vez seleccionado el menú de AAA es necesario "encender" el servicio seleccionando la opción "On", y luego el protocolo a utilizar: RADIUS o TACACS+.



El resto de la configuración ya es tema del desarrollo del laboratorio.

Espero que estas notas sean de utilidad para quienes se inician en el uso de Packet Tracer y desean aprovecharlo para su preparación para el examen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario