Ese medio compartido puede ser Internet o la red de un proveedor de servicios.
El término suele asociarse a seguridad pero no es estrictamente así, no todas las VPNs son "seguras". Por ejemplo, una VLAN es una VPN ya que se trata de un segmento de red independiente que opera sobre una red conmutada más amplia, y no implementa mecanismos de seguridad.
Hay diferentes formas de abodar su tipología:
Desde la perspectiva de la seguridad.
- Hay VPNs "seguras" porque implementan sistemas de autenticación y control de privacidad.
Las más conocidas son las que implementan protocolos como IPsec o SSL. - Hay VPNs no-seguras que solamente aíslan tráfico.
Es el caso de las montadas utilizando túneles GRE o las VPN MPLS.
- VPNs gestionadas por el proveedor de servicios.
En la actualidad son básicamente los servicios de VPN MPLS sean en capa 2 o en capa 3.
Su implementación y despliegue es parte del servicio ofrecido por el proveedor. - VPNs gestionadas por las empresas.
Circunstancialmente son también VPNs seguras implementadas utilizando IPsec o SSL. Se trata de redes virtuales desplegadas directamente por la empresa o usuario sin intervención de un proveedor de servicios.